top of page
Jefatura de Sector 07, de Educación Indígena, Teziutlán.

Contactanos whatsapp 231 107 7750

TON KIJTOWA 
Nikan kampa kualtias timomachtis tajtol nawat wan tutunakú, keme tajtolmej ton ixnesij nikan tech in nechikol altepemej tesiuyotepetsintan, weyi Xolal Kuetaxkuapan. kipia se tasentalis tentekit tonkichiwaj in tanechikol tamachtil tapalewil in tamachtijke tein chikome nemachtil semanawak tekiwaloyan, kampa nochi tikixmatiske tajtol nawat.

Nochi timajsewalmej tikpia se melauaktajtol tein titajtowaj tomajsewaltajtol, kan in kanchawak wan in nochi altepemej; no ijkon kin paleuia nin yoltakayo, ninemilis, nin tepanitalis wan maj moneltokakaj se kuali taskaltilis. Amo kualtias kin tsakuaskej san kewelis. Kuali kipiaske taneltokalis, tanemililis wan majsewal chiwalis. Amo akin kualtias tey kinilis, kinpajpakitas wan kinkixtiske ten nochi ton mochiwa.
¿tiwelis tinenemilis mas amo onkak tajtol?
Amo tiwelis tinenemilis ten amo onkak tajtol, keman titajtoa nochipa tanemilia totajtol wan ijkon tikchiwaliskej to tekit.


 

INTRODUCCIÓN.
Ésta página tiene la finalidad de ser un recurso de apoyo para el aprendizaje de la lengua náhuatl y Tutunkú, como lenguas indígenas existentes en la Región de Teziutlán, Puebla. Es una recopilación de trabajos que han realizado los equipos de Asesores Técnicos pedagógicos y equipo Técnico de la Jefatura de Sector 07, de Educación Indígena, para dar respuesta a las necesidades de fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas.    
A través del uso de la lengua indígena, se fomenta la conservación de nuestras costumbres y tradiciones que en conjunto definen nuestra cultura, que son parte de nuestra herencia que nos han legado nuestros antepasados, así también hay más confianza al interactuar con la gente de las comunidades indígenas y compañeros a maestros, pero especialmente en la enseñanza que se realiza en escuelas donde estudian los niños indígenas.
Con el uso frecuente de nuestra lengua indígena, se habitúa el pensamiento formando parte de la cosmovisión, en la que se forman los valores y la identidad, logrando un espacio de reconocimiento de la diversidad cultural en el mundo.
Todos los seres humanos somos parte del mundo en el que vivimos, y tenemos la libertad de expresar nuestros sentimientos en cualquiera de nuestras lenguas.
Es importante recalcar que no se puede pensar sin palabras, ya que las palabras son las que mueven el pensamiento y van relacionándolas con las acciones.

bottom of page